top of page
Apadrina un NIÑO
Apadrina un PROYECTO
Arriba

Embajador del Arte y la Cultura 

Ética y Estética de un Mundo sin Fronteras/ Su música Una Declaración de principios.

Sus discos disponibles en la web

Disfrutá de sus próximos conciertos y Masterclass

CONTRATACIONES

​

BABACAR DIENG
MOBILE

+22177 1052565   babacarydiengoz@gmail.com

 

FERNANDA CUEVA
MOBILE

(54911) 6321 6641     
 

sonidosdeafrica.ar@gmail.com

BIOGRAFIA

Nace En Louga en 1970

Todos los integrantes pertenecen a la estirpe griot, son herederos de las ancestrales tradiciones de la cultura senegalesa, encargados de resguardar las costumbres y la historia de su pueblo.

Babacar Dieng funda el grupo Diengoz en 1989, en su ciudad natal, Louga con los integrantes de su familia, Los Diengoz.

A partir de  su creación Se presentaron en importantes festivales de música como los de Angoulême (Francia), Monostir (Túnez) y, posteriormente, realizaron memorables espectáculos por Suiza, en el Festival de Montreux. En 1993, colaboraron en una gira por toda Europa a beneficio de la ONG “Village SOS”, para ayudar a niños huérfanos y abandonados del país africano.

Han realizado conciertos en las principales ciudades de España, y una vez asentados en Madrid participaron en el Festival de Reggae Madrid, World Music Ibiza, Festival de Reggae de Barcelona, La Mar de Músicas de Cartagena, Músiques del Món de Eivissa,Festival Étnico de Formentera, Mestival de Elche, Semana Negra de Gijón, Festival de Itálica, Womad, Festival de los Tres Continentes Agüimes, Festival Internacional de Músicas del Mundo y Nuevas Tendencias Interparla, Mundumira, Ciempozuelos Global, Interparla’07, el Festival Internacional de Chihuahua (Ciudad Juárez, México) y tuvieron a su cargo el concierto inaugural de Casa África, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas, Gran Canaria.

En el 2003, realizó junto a Diengoz una gira por Senegal, donde grabaron el disco Kelematyo, en el que colaboró Youssou N’Dour.

Babacar Dieng fue percusionista de Youssou N’Dour en sus giras africanas, de Ismael Lo y tocó con Baaba Maal.

En 2018 está realizando una gira anual Latinoamericana donde dio más de veinte conciertos en todo el territorio a sala llena  y participando  en un intercambio fluido con artistas de la calidad de Juan Pablo Navarro( Tango), Quinteto Real ( Tango),Juan Saavedra( Folklore), Charo Bogarin y Tonolec( Folklore), La Repercuta( Folklore), La Yunta(Folklore), Manuel Sija (Musico y Compositor), entre otros

"La música y el conocimiento acercan a las personas"

B. Dieng

​

​

Biografia
Historia

HISTORIA

Ética y Estética de un Mundo sin Fronteras/ Su música Una Declaración de principios

 

¨El lenguaje de las artes  acerca a los pueblos. Narra la historia de sus ancestros, nos acerca a sus sueños y sus luchas cotidianas, permite (re)conocernos y encontrarnos¨

Babacar Dieng

 

Al norte de Senegal, muy cerca de la renombrada ciudad santa de Touba, está la ciudad natal de Babacar Dieng: Louga. Este prestigioso músico formó parte de Yossou N'Dour en sus giras por África y colaboró con algunos de los más representativos intérpretes de Senegal, como Baaba Maal e Ismael Loo.

​

Como parte de este legado, el prestigioso percusionista, compositor y Griot senegalés Babacar Dieng construye su carrera artística  basada en la preservación y puesta en valor de la Identidad artística y religiosa de su país, como un todo inseparable.

​

En cada canción se entrelazan las raíces tradicionales con sonoridades contemporáneas, donde tambores Djembe y Senebar Sabar se funden con el laúd, la kora, para hacer sentir en la sala la alegría de su pueblo por ser quien es, la velada presencia de una contemporaneidad  que le da lugar a la tristeza y al desconcierto que le otorgaron sus años como inmigrante en Europa, y al poder de haber atravesado esa condición para transformarse en un Ciudadano del Mundo, que lucha en todos los ámbitos de su vida por la justicia social y un mundo sin fronteras

​

Es hijo de la Percusión más tradicional de Senegal, su abuelo y su padre fueron Primer Tambor del Rey, todos sus hermanos y sus hijos siguieron contando las historias de los Sabaris  Africanos. En su familia reina el silencio de Palabras y el  habla de los Tambores.

​

Los conciertos tienen la estética y la ética del músico, donde el valor de la vida,la importancia de la diversidad cultural, la solidaridad, la discursiva por un mundo mejor, el valor de los otros y la alegría de estar vivos y festejar la vida, atraviesan la sala y hieren de esperanza a cada persona del público.

​

Al ritmo de su sabar , su Tama y sus dundun se crea un paseo por Africa, donde  los distintos ritmos tradicionales mbalax, coucou, douloumbe, soukouss  nos muestran la historia y la cotidianeidad y para terminar el viaje con un Djembe exquisito  tocado con el respeto y la perfección de quien comprende que ese Tambor esta en sus manos atravesado por la peor catástrofe que sufrió Africa ya que es producto del ¨Rejunte¨de  Personas que llegaban a la isla de Gore para ser exclavizados sin derecho a portar nada, pero nadie puede robar  nuestra identidad.

discografia

Entre sus trabajos discográficos se destacan: Dieu Dieuf (1996), Ndiguel (1998), Mbalax (2001), Wadiour (2002), Palabra de Djembe. Volumen I y II (2002), y actualmente está terminando de grabar  un álbum de afrojazz con el reconocido saxofonista español Juan Muro.

Jaloma Feno - Babacar Dieng
00:00 / 00:00
Sunu Mame - Babacar Dieng
00:00 / 00:00
Griot - Babacar Dieng
00:00 / 00:00
Lay Fall - Babacar Dieng
00:00 / 00:00
Nobel - Babacar Dieng
00:00 / 00:00
Un kilo y dos pancitos - Babacar Dieng
00:00 / 00:00
Bousso - Babacar Dieng
00:00 / 00:00
Discografia

AGENDA

Disfrutá los próximos conciertos y masterclass

Agenda
bottom of page