




PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS DE DESARROLLO LOCAL
PROPUESTAS SOCIOCULTURALES
CASAS ASISTENCIALES AMOR DE HOGAR, FORMACION ARTISTICA Y ESPIRITUAL
Las casas asistenciales para la formación artesanal y la alfabetización de niños sin amparo filial y en situación de calle son Casas atendidas por ¨Mamitas" voluntarias que se ocupan del cuidado físico y emocional de los niños. Se les da un lugar donde vivir, comida, amor, se los alfabetiza y desde muy pequeño comienzan su formación religiosa y artística.
La formación Coránica garantiza un marco de contención espiritual y enseña a lidiar con los impulsos y las frustraciones con paciencia y tenacidad. No es una formación estricta basada en el rigor sino en el conocimiento del Corán y en la elección cotidiana. Es una educación para incluir la fe como parte del camino de la libertad y la bondad
La Formación artística es identitaria y formativa, los ayuda a experimentar la importancia de la danza, el baile y la voz en su cultura, los templa emocionalmente dándole herramientas para lidiar pacífica y alegremente las difíciles experiencias que los humanos debemos transitar y les da un oficio y una compañía que llevaran consigo para siempre.
El arte es fundamental en nuestra vida cotidiana, es nuestra relación con los otros y la manera en que la agregamos belleza a realidades que a veces son muy difíciles de transitar solos o con la palabra.
El amor familiar para crecer con autoestima e integrados, sintiéndose reconocidos y considerados por los otros, responsabilizándose por las emociones de los demás.






ECONOMIA FAMILIAR
CRECIENDO HACIA UN MODELO DE DESARROLLO PARA EL RENACIMIENTO AFRICANO
La ONG posee un programa de economía familiar que le brinda a las familias una parcela de campo para trabajar, cultivando y labrando el campo, para obtener su propia producción de Cacahuate (maní), lentejas y vegetales con el fin de tener un sustento alimentario y generar un excedente que la ONG compra para vender en las tiendas de las ciudades.

SOBERANÍA ALIMENTARIA
Lograr a través de la economía familiar, de talleres y charlas la capacidad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria.
En Senegal más del 21% de población sufre desnutrición y las dificultades de las familias para proveerse de alimentos, después de la estación de lluvias ‒entre mayo y octubre‒, son cada vez mayores debido al cambio climático, que provoca que cada año llueva menos. Así, las cosechas son cada vez más escasas y de peor calidad.

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
CASA BAMBA es un proyecto de empresa textil que está desarrollando la ONG Sonidos de África (Senegal) y La Casa Studio SA (Argentina) con apoyo del Ministerio de Microfinanzas de Senegal.
Es objetivo de este proyecto fomentar la producción local sustentable a través de la creación de un nuevo sector de la economía que aproveche el poder de la iniciativa privada para crear beneficios públicos, cumpliendo o superando los rigurosos estándares de empoderamiento, desarrollo económico, responsabilidad social y administración ambiental. Comercializar en Senegal y en el exterior
a través de tiendas establecidas y grandes marcas que poseen estructuras de distribución consolidadas. Esto significa hacer productos de calidad premium con una garantía de por vida, y tratar a cada empleado y consumidor, en cualquier parte del mundo, con respeto.
Talleres de creación de telas y bordados
En estos talleres se realizan creaciones artísticas en telas basadas en las técnicas tradicionales de bordados, telas wax y diseños que toman las modas y costumbres locales para la vida actual.
Bamba es una marca que toma la moda bye fall y la transforma en una declaración de principio en acción, servicio, solidaridad y bien común son ejes presentes en nuestro emprendimiento.
Se venden, telas, bordados o prendas terminadas, para adultos y niños



ELENCOS
ENSAMBLE DE PERCUSIÓN BATOU SABARI
Batou Sabari es la Voz de los Tambores.
Ensamble de tambores y percusiones tradicionales integrados por los percusionistas de la ONG.
Poseen un repertorio que cuenta la historia y la importancia de los tambores africanos encargados de comunicar todo históricamente, las batallas, los nacimientos, las enfermedades, la necesidad de un curandero, la aparición de peligros, etc.
ENSAMBLE DE DANZA ADUNA
Aduna significa vida
Comenzó su labor artística con la misión de recuperar los bailes tradicionales y las leyendas de Louga.
Constituidos como Agrupación de Interés Económico y Servicio Cultural por la señora Nafi Pouye y la señora Mame Bousso Dieng para alejar a los niños y jóvenes de las calles y darles un lugar en el que aprender el arte y la cultura de su país, y formarse como bailarines, actores y acróbatas, el Ballet Aduna de Louga ha montado distintos espectáculos en distintos teatros de Europa y Latinoamérica., mostrando las danzas tradicionales Senegalesas, las danzas acrobáticas, con zancos , con fuegos y el Lamb( Lucha senegalesa)
Su espectáculo principal de danza tradicional es la danza del león y su espectáculo principal de danza tradicional contemporánea africana es Ñamanula.
TALLERES ESCUELA UN TRABAJO, UNA OPORTUNIDAD
La creación de talleres escuela para pre adolescentes, adolescentes y adultos es la prolongación de las casas asistenciales donde una vez que conocen el oficio, pueden perfeccionarse, sistematizarse, encontrar su estilo, comenzar una producción, participar con sus productos de ferias y giras donde la ONG es invitada a participar, enseñar, etc.
En ese mismo camino, ha gestionado centros de capacitación e integración para incorporar a las mujeres al mercado laboral y fomentar el desarrollo de algunos microemprendimientos agrícolas, a quienes les garantiza las condiciones y tierras donde trabajar y luego ayuda en la venta de sus producciones.
Sonidos de África además apoya a artesanos independientes y personas que han logrado crecer profesionalmente a partir del desempeño de sus oficios, acompañándolos y asesorándolos en la creación y desarrollo de microemprendimientos.
Promueve en tiendas y en festivales internacionales la comercialización de instrumentos, productos tradicionales y no tradicionales elaborados por los artesanos y orfebres de los talleres.
TALLADO EN MADERA, LUTHERIA DE INSTRUMENTOS AFRICANOS, PEINADOS TRADICIONALES, TELAS WAX, BORDADOS Y COSTURA TRADICIONAL
January 14, 2017
Escultura y tallado en madera
Son talleres equipados con herramientas manuales donde los escultores y artesanos realizan trabajos con técnicas y estéticas tradicionales con una búsqueda propia. Se busca que desarrollen un producto identitario y competitivo sin perder la herencia de siglos en esta labor.

.
.
January 14, 2017
Taller de Danza Sabar y Mbalax
La Danza Sabar es una danza típica de Senegal y posee movimientos reconocibles con una danza de combate.
En el nivel inicial se enseña a cuidar la postura y los movimientos básicos de pies, brazos, cuerpo y cabeza y a controlar el centro de gravedad, que permitirá integrar las combinaciones básicas, llenas de energía y la potencia de los tambores.

.
.
January 14, 2017
Taller Mamadou Sabar Bobaj
Los Mejores tambores de Mamadou
Lutheria de instrumentos Africanos
Este taller es de vital importancia para la ONG porque es un taller de construcción de todos los tipos de tambores e instrumentos que se utilizan en la cultura tradicional africana...
Djembes,sabar,dumdum,kora,ramas,etc
Los artesanos trabajan coordinadamente con los directores de los cuerpos de percusión y con Babacar Dieng para garantizar los mejores productos

.
.
January 14, 2017
Taller de Percusion
Los Talleres son impartidos por el Sabar que coordina el ensamble de percusión Sonidos de Africa, con su Sabar Nderr , o tambor jefe.
En el nivel inicial se enseña a reconocer los distintos tipos de tambores y su sonoridad, y se aprenderán los toques básicos del Djembe y los Sabar.
Son grupales y a medida que avanza la clase se trabaja con la incorporación de los sonidos de los distintos tambores y a improvisar al ritmo del desafío de los bailarines.

.
.
January 14, 2017
Taller Orfebrería Tradicional Africana
Taller de plata ,alpaca y cobre.
Con inserción de piedras o fantasías.
Modelos artesanales y de creación directa con el material.
En estos talleres se crean gargantillas, anillos, dijes, pulseras, collares, brazaletes, bimbim, cofres, cruces ,protectores y distintos accesorios típicos de la orfebrería africana.

.
.