
Que és Sonidos de África?
ONG SONIDOS DE ÁFRICA… en el camino de la inclusión
¿Qué es la ONG?
La ONG es el resultado del amor de mi madre por África…por los niños de áfrica
La ONG Sonidos de África es una Organización sin fines de Lucro con ánimo de ayuda social creada por el Artista Babacar Dieng y su familia que construye este proyecto conservándose Fiel a la tradición familiar de brindar un plato de comida un techo y esperanza a través del arte a quien toque a su puerta.
Respetuoso de su cultura originaria, que le otorgó una ética y estética para la vida, el director y fundador de Diengoz crea la ONG Sonidos de África, con el propósito de cristalizar propuestas de desarrollo regional e inclusión, con la convicción de que el conocimiento de las raíces de los pueblos ayuda a desarrollarse como personas a niños y jóvenes, elimina barreras, destruye estereotipos y favorece la integración.
Sonidos de África es una ONG que trabaja desde Senegal con proyectos que se encargan de trasmitir la diversidad cultural africana y mostrar el diferencial de una huella que ha resistido frente a la globalización, manteniendo su riqueza e identidad.
Su labor principal está concentrada en las casas escuelas y talleres de acogida de personas sin contención social, donde los niños crecen contenidos, alimentados y educándose, mientras que los adultos aprenden oficios o desarrollan sus oficios encontrando un canal creativo y de sustento.
Actualmente todo nuestro esfuerzo esta dado en sistematizar nuestro trabajo con el fin de generar proyectos sostenibles conjuntamente con el estado que permita el fortalecimiento regional, la puesta en valor de la identidad cultural, el desarrollo de productos e industrias culturales que den trabajo y formación a los más jóvenes, y les dé un camino de creación y manutención a los adultos.

Nuestro Sueño
Todo nuestro trabajo está inspirado en un único sueño que es ver a África sin hambre, integrada al mundo con sus virtudes, sin ser arrasada por la globalización económica y cultural, valorada por el mundo por su enorme aporte a lo largo de la historia, reconociendo las virtudes de su gente que voluntaria o involuntariamente a construido gran parte del mundo con sus propias manos, ideas y corazones.
Queremos ver a África reconocida en el contexto socio histórico político adecuado, donde se reconozca la despiadada participación histórica de todas las naciones del mundo que participaron de los procesos de colonización y la esclavitud en la falta actual de nutrición, salud y educación de nuestros niños
Amamos nuestra nación, nuestro continente y nuestra identidad común, nuestra manera de vivir nos construye Africanos, nuestra cultura está íntimamente relacionada con tener tiempo, trabajar con las manos, disfrutar un té, cocinarnos la comida, compartir con los otros, hacer comunitariamente y buscar la belleza en cualquier circunstancia.
Soñamos con encontrar un modelo de desarrollo africano, que integre a las personas, respete el medioambiente, disfrute de la cultura, sacie el hambre y la sed de cada persona, cuide a cada niño como si fuera un hijo propio y exprese su identidad construyendo un país posible sin ambiciones desmedidas y sin abusos desconsiderados.
Somos comunitarios, musulmanes, wolof, peuls, etc. y soñamos con que nuestro país se desarrolle con nosotros incluidos un modelo de desarrollo que permita que sigamos siendo, africanos, senegaleses, multiétnicos, espirituales y solidarios.

Quienes Somos
BABACAR DIENG FUNDADOR Y PRESIDENTE DE LA ONG (SENEGAL)
FERNANDA CUEVA VICEPRESIDENTE Y RELACIONES INTERNACIONALES (ARGENTINA)
JULIA VEGA ANDRADA RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN (ESPAÑA)
MADIOR DIENG COORDINADOR MUSICAL (SENEGAL)
SERIGNE DJILY COORDINADOR DE EDUCACIÓN (SENEGAL)
KHADIM SALL GUIA ESPIRITUAL Y MAESTRO CORANICO (SENEGAL)
COLABORADORES PERMANENTES:
¨MAMITAS¨
MBAYTOU DIOUF COORDINADORA (SENEGAL)
NDAYE DIAW DIENG (SENEGAL) .
MAME BOUSSO DIENG(SENEGAL)
ANTA DIENG (SENEGAL)
VESTIMENTA MASCULINA:
ELADHJI MALICK MBODJI GUEYE (SENEGAL) .
BA THIOUNE (SENEGAL)
COORDINACION DE PROYECTOS ESPECIALES
NYRMA ACOSTA (CUBA)
REDES Y COMUNICACION DIFERENCIADA
RENE HERNANDEZ CABRALES (CUBA)
DISEÑO Y ARQUITECTURA EXPERIMENTAL:
LUCAS FERRARI (ARGENTINA)
DISEÑO GRAFICO:
MANUELA MANSILLA (ARGENTINA)
ASISTENTE DE PRODUCCION
MARIANO CUEVA (ARGENTINA)
TIENDA ON LINE:
MACARENA PAJON (ARGENTINA)
AGRADECIMIENTOS:
PAPE NDIOUGA LO
BOUBACAR GAYE
JORGE PASSARDI

CRECIENDO HACIA UN MODELO DE DESARROLLO AFRICANO
Emprendemos esta nueva etapa en la ONG con la firme convicción de que para cambiar la realidad de África hay que dejar de copiar modelos de éxito en otros países, África necesita desarrollarse con sus propias tradiciones, creencias e identidad incluidas. Esto era un imposible en la era de los megaemprendimientos, el desarrollo industrial desmedido y la globalización que han puesto en crisis los modelos de tejido social y urbano actuales están en crisis y han transformado los movimientos migratorios en una carrera hacia el hambre y la muerte
Pero en la era de los recursos naturales, el desarrollo sostenible social y ambientalmente, la regionalidad de la producción, la identidad cultural como valor agregado. África tiene una nueva oportunidad si reforma sus objetivos, cambiando el modelo educativo en pos de dar formación y empleabilidad inmediata a la escala que su sociedad requiere que de ningún modo es la que el mundo le pide.
Por eso estamos trabajando duramente para lograr que COMED, Naciones Unidas, el Ministerio de Cultura, y el Ministerio de Educación de Senegal formalicen un acuerdo para lograr que se realice por primera vez el Congreso Mundial de Educación del lado del continente africano donde nunca hay respuestas.
En reconocimiento a nuestro trabajo el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ayuntamiento de Louga han transformado el festival Visiones de Senegal en un programa de Gobierno para exportar contenidos culturales de Senegal:
Nos encontramos formulando un proyecto de desarrollo de las industrias culturales a través de la sistematización del trabajo cultural, solicitando la creación de un sello de calidad, una editorial y sello discográfico Nacional, Una agencia de Contenidos, la agencia de casting mixto y la creación de un mercado africano de industrias culturales.
Actualmente, Sonidos de África se encuentra firmando acuerdos con Cuba, Venezuela, Buenos Aires, Uruguay, Paraguay y Colombia para realizar tareas de Investigación, intercambio y Coproducción de festivales.




